Nombre científico:
Caulerpa racemosa (FORSSKAL) J. AGARDH

Nombre popular:

Situación taxonómica

Descripción

     Alga de porte pequeño, formada por un estolón reptante de 1-2 mm de diámetro del que parten rizoides de fijación que se adentran en el sustrato y frondes erguidos de unos 3-7 cm, con rámulos de aspecto vesicular a redondeado en disposición helicoidal o dística. De color verde claro.

     Como todas las del género, sintetiza sustancias tóxicas (caulerpenina), que se cree que es la causa de los pocos animales herbívoros que la consumen fuera de los fondos de donde proceden.

     Especie presente durante todo el año. Su mayor desarrollo vegetativo se produce en los meses de verano y otoño, presentando en esos meses los estolones un crecimiento de más de 1 cm diario. Esta tasa de crecimiento hace que la colonización del sustrato sea muy rápida, dando lugar a un césped muy denso, de varios centímetros de grosor y de casi continua e imparable expansión. Es por ello por lo que se la considera una especie invasora.

     Es una especie muy cambiante, de la que se conocen en el Mediterráneo tres variedades con valor taxonómico: C. racemosa var. turbinata-uvifera, C. racemosa var. requienii y la verdaderamente invasora C. racemosa var. cylindracea.

Hábitat

     Cuando aparece, lo hace en el infralitoral y circalitoral tanto en fondos rocosos como sedimentarios.

Distribución

     Las especies del género son mayoritariamente de aguas tropicales. En el Mediterráneo se detectan las variedades turbinata-uvifera y requienii en 1926 en su cuenca oriental. Entran a través del Canal de Suez, procedentes del Mar Rojo. Por su parte, la variedad invasiva parece que procede de Australia, habiéndose detectado por primera vez en 1991 en Trípoli, constatándose desde el principio su agresivo e imparable carácter invasor. En las costas de Italia y Francia se detecta enseguida su presencia. En 1998 aparece en Baleares, en 1999 en Castellón, en 2001 llega a las costas de Alicante y en 2005 alcanza las costas de la Región.

Distribución regional

     Se la observa por primera vez en 2005 en los fondos detríticos de Calblanque y desde entonces ha recubierto importantes superficies de fondos sedimentarios y rocosos comprendidos entre punta de La Azohía y cabo Tiñoso (Mapa 7), cabo Negrete, cabo de Palos, bajos de Piles, bajo de Dentro, bajo de El Mosquito, islote de El Hormigón, isla de La Hormiga, isla Grosa y en la parte norte de La Manga.

Impactos que origina

     Su alta tasa de crecimiento hace que en poco tiempo sus estolones formen un denso tapiz de varios centímetros de grosor que dificultara el intercambio de oxígeno en los fondos recubiertos, habiéndose observado una aparente reducción de la riqueza de especies en los fondos invadidos.

     Es capaz de colonizar todas las comunidades infralitorales y circalitorales más iluminadas y aunque los efectos sobre estas comunidades no están todavía bien estudiados y descritos, ya se conoce su capacidad para alterarlas e incluso reemplazarlas. En relación a la comunidad de pradera de Posidonia oceanica, lo observado es que no penetra en praderas densas y homogéneas.

Medidas de erradicación

     Conocidos los efectos negativos producidos por este alga en otras localidades mediterráneas, se hace necesario estudiar la evolución de sus poblaciones en las costas regionales, para evaluar su influencia sobre las comunidades bentónicas.

     Los resultados de estos estudios ayudaran a definir medidas de gestión eficaces para controlar la expansión de las especies invasoras en el litoral mediterráneo español.

     Todos los gobiernos autonómicos con litoral mediterráneo llevan ya varios años con programas de vigilancia, seguimiento y erradicación de algas invasoras en general y de Caulerpa racemosa en particular. En Murcia la vigilancia y seguimiento comenzó el mismo año que se detectó, 2005, y desde entonces, el Grupo de Ecología de Fanerógamas Marinas del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía es el equipo científico que lo está llevando a cabo para el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dicho equipo científico es también el receptor de la información recogida por los diferentes Centros de Buceo que, a lo largo de toda la costa regional, están colaborando en la detección de la especie en los fondos que visitan a diario con el desarrollo de su actividad profesional.

Juan Carlos Calvín